El semillero nace como una respuesta a las múltiples preguntas que plantea la denominada sociedad de la información y el conocimiento y se constituye como un espacio de lectura, búsqueda, análisis y proyectos donde los alumnos de pregrado y postgrado buscan y proponen, en compañía de los docentes, respuestas a los problemas cotidianos que surgen con el desarrollo de las TIC y sus implicaciones en el mundo actual.
Actualmente, participa de manera activa en eventos de redes de semilleros locales y nacionales como REDECCI y REDCOLSI, para lo cual articula las iniciativas de los estudiantes, con proyectos del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana. Fomenta la interacción, el trabajo colaborativo, el fortalecimiento de relaciones, y la construcción de conocimiento en relación a las Tecnologías de Información y Comunicación.
Tipo de proyecto | Título |
Investigación | Ecosistema de Contenidos Digitales para Apps en Urabá, EduApps. |
Los semilleros de investigación no tienen ningún costo y no es necesario matricularlos como un crédito en el pregrado.
Los estudiantes deben contactar al coordinador de investigación de la escuela donde están matriculados en pregrado, y ponerse en contacto con los docentes que dirigen las líneas de investigación de los semilleros.
Los estudiantes que pertenece a un semillero de tienen estos beneficios:
Otra información que puede ser de tu interés.
Por favor, visita la sección de Preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Bloque 3, piso 1, oficina 102, CIDI.
Campus Laureles.
Teléfonos: (+57 4) 448 8388 Ext. 10901
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados