Cuenta con las siguientes la articulación de las líneas de investigación: 1) Estudios territoriales, socioculturales, de género e inclusión social, 2) Violencias, paz, ciudadanías y cultura política para la democracia, 3) Contextos y Dinámicas Familiares, 4) Intervenciones y procesos terapéuticos con familias. Esta multiplicidad de saberes de las Ciencias Sociales favorece el propósito central de comprender y analizar los fenómenos relacionados con problemáticas socioculturales, políticas, ambientales y familiares que van en la vía de la construcción, percepción, organización, desarrollo y definición de los territorios, las comunidades y los sujetos en relación a sus dinámicas sociales, culturales y familiares, lo que aporta un entendimiento a la configuración de lo humano y la sociedad.
El GITDF se propone propiciar y respetar la diversidad de enfoques teóricos y metodológicos para obtener resultados investigativos que consigan sumar al compromiso de la misión institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana y contribuir con la transformación social y humana de la sociedad contemporánea.
Datos de contacto
Investigaciones de alto impacto |
Análisis de la población invisibilizada, marginada y discriminada, a la luz de la interseccionalidad que afecta a las mujeres de las zonas rurales de Medellín - Colombia. hacia una propuesta socioeducativa, de transformación cultural y justicia. |
Análisis y recomendaciones a la situación y las políticas públicas del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: Características, afectación en los territorios y puesta en marcha de una estrategia de intervención socioeducativa y participativa en Antioquia, período (2022). |
Cultura política para la paz: Procesos socioeducativos ciudadanos para la transformación de los imaginarios y prácticas políticas en Medellín en el marco del posacuerdo. |
Equidad de género: el caso de la mujer caficultora en seis municipios de Antioquia. |
Imaginarios sociales sobre las transformaciones rural urbana y su incidencia en el desarrollo local. |
La mujer migrante y la violencia de género: El caso de las mujeres venezolanas en la ciudad de Medellín (Colombia). |
Participación y liderazgo comunitario de las mujeres rurales del municipio de guarne: desarrollo del territorio y cultura política democrática, en perspectiva de género. |
Relaciones de género y su incidencia en el papel de la mujer en el contexto minero en Marmato - Caldas. |
Especificidad del Trabajo Social en la intervención interdisciplinar con familias en dinámicas emergentes: Lectura desde los saberes y las prácticas de seis unidades académicas en Colombia. |
Intervención con abuelos y abuelas: construyendo juntos formas de acompañamiento contextualizadas a sus realidades. |
Narrativas del SELF del terapeuta en formación y sus familias de origen. |
Estudios socioculturales, de género e inclusión social.
Violencias, paz, ciudadanías y cultura política para la democracia.
Contextos y Dinámicas Familiares.
Intervenciones y procesos terapéuticos con familias.
El GrupLAC (Grupo Latinoamérica y del Caribe), del Grupo de Investigación en Medicina Interna, es el directorio de los grupos de investigación (en la Universidad Pontificia Bolivariana) para instituciones e investigadores que hacen parte del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.
El CvLAC (Currículum Vitae Latinoamericano y del Caribe) de la UPB, es un software que aloja la hoja de vida de las personas que hacen parte del sistema de ciencia, tecnología e innovación de países como Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina, entre otros.
Minciencias define un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación como un grupo de personas que interactúan para investigar, en aras de la ciencia, y generar conjuntamente productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de mediano o largo plazo.
Otra información que puede ser de tu interés.
Por favor, visita la sección de Preguntas Frecuentes antes de escribirnos.
Campus Laureles
Circular 1era # 70 - 01, bloque 3, piso 1, oficina 102, CIDI.
Teléfonos: (+57 4) 448 83 88 Ext 10901
Correo: marcela.restrepor@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados