60 años de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica

Disponible en:Medellín19 nov. 2025

Agencia de Noticia UPB- Medellín. Con una celebración solemne y significativa, la Universidad Pontificia Bolivariana fue escenario del aniversario número sesenta de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica, institución que desde 1965 promueve el estudio y la divulgación de la historia de la Iglesia en Colombia.

La conmemoración reunió a sacerdotes, académicos y representantes de distintas diócesis del país en torno a la labor que la Academia ha desarrollado durante seis décadas. El encuentro fue liderado por el padre Diego Uribe Castrillón y presidido por Monseñor José Alejandro Castaño Arbeláez, obispo emérito de Cartago y actual presidente de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica.

 
foto del libro de historia eclesistica

El evento inició con una celebración eucarística, seguida de una jornada académica en la que se recordó el legado de Monseñor Félix Henao Botero, fundador de la Academia, quien impulsó desde la Universidad Pontificia Bolivariana la investigación sobre la historia religiosa del país.

Durante la sesión, Juan Pablo Granados Valle, estudiante del programa de Historia, presentó una exposición sobre la importancia de los archivos y documentos como fuentes para comprender y narrar la historia de la Iglesia. Por su parte, el doctor Ricardo Zuluaga, vicepresidente de la Academia y presidente de la Academia Antioqueña de Historia, compartió la presentación del libro Obispos de Colombia, destacando un hecho significativo: más de treinta obispos del país han sido egresados de la UPB, entre ellos siete arzobispos, lo que resalta el papel de la Universidad en la formación eclesial del país.

 
imagen de misa

Como parte de la celebración, se presentó también el número 65 de la revista de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica, publicación que reúne doce artículos sobre temas históricos, biográficos y artísticos. Entre ellos, se destacan los estudios sobre los 140 años de la Veracruz y Manzanares, las biografías de la madre Laura, Monseñor Javier Piedrahita, y el mártir Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, además de un texto dedicado a la pintora mística Sor Eugenie Mitreau. Esta edición incluye también investigaciones sobre la religiosidad antioqueña y las políticas coloniales en la provincia de Antioquia.

 

 
Foto de maginas del libro

 

Las actividades continuaron con varias ponencias y concluyeron con una celebración eucarística en la Basílica de La Estrella, donde los académicos compartieron con la comunidad un momento de acción de gracias por el aniversario de la institución.

El padre Diego Uribe destacó que “la Universidad tiene en la Academia un punto de referencia muy especial, pues es una de las seis academias reconocidas oficialmente por el Estado colombiano y una de las pocas dedicadas a conservar la historia de la Iglesia en el país”.

Con esta conmemoración, la UPB reafirma su compromiso con la memoria histórica y espiritual de Colombia, y con la misión que la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica ha sostenido durante seis décadas al servicio de la fe, la cultura y el conocimiento.

Por: Veronica Vanesa Giraldo Marin - Agencia de Noticias UPB- Medellín

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados