Agencias de Noticias UPB - Medellín. Fondo Futuro abrió su nueva convocatoria para jóvenes interesados en cursar un pregrado en la universidad y que requieran una alternativa de financiación flexible. Se trata de un modelo en el que se paga el 30 % del valor de la matrícula durante el semestre y el 70 % restante se difiere hasta después de la graduación, sin intereses durante el tiempo de estudio y con un plazo de hasta 1.5 veces la duración del programa.
La plataforma de inscripción ya está disponible en este enlace y permite diligenciar el formulario, adjuntar los documentos y recibir acompañamiento durante el proceso a través de Credyty. Para postularse, se debe ingresar el documento de identidad y la orden de matrícula, y completar un formato virtual que requiere menos de 10 minutos.
El Fondo, conformado por una alianza entre la Universidad EAFIT, la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Universidad EIA, la Universidad de Medellín y la Universidad CES, presenta como novedad en esta segunda convocatoria la posibilidad de que estudiantes que ya cursan un pregrado en alguna de las cinco universidades aliadas también puedan postularse.
Para José Manuel Restrepo Abondano, rector de la Universidad EIA, la nueva convocatoria demuestra que el Fondo Futuro sigue cumpliendo con su propósito esencial de derribar las barreras económicas que limitan el acceso al conocimiento. En sus palabras, “el Fondo está hecho para estudiantes con alto potencial académico que merecen estar en la universidad, pero no cuentan con los recursos suficientes”.
Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, resalta esa visión que inspiró la creación del Fondo de convertir el mérito y el esfuerzo en oportunidades. En ese sentido, compartió un mensaje con quienes tienen el sueño de estudiar un pregrado:
La Rectora también reiteró que en esta segunda fase la intención es contribuir a enfrentar el reto de la deserción asociada a dificultades financieras.
En su opinión, el Fondo reafirma la capacidad de las universidades de actuar unidas por un mismo propósito.
Una oportunidad para impulsar proyectos de vida
El padre Diego Alonso Marulanda Díaz, rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, complementa esta visión al señalar que el Fondo no solo financia matrículas, sino que impulsa proyectos de vida.
“Es una oportunidad para que los jóvenes entiendan que, de la mano del Fondo Futuro, pueden desarrollar todo su potencial y contribuir al desarrollo del país”, afirma. En sus palabras se refleja la convicción de que la educación sigue siendo el camino más poderoso para transformar realidades.
Ese impacto del que habla el rector de UPB ya se evidencia en los resultados de la primera edición del programa, en la que se recibieron 653 solicitudes, de las cuales 273 se completaron y 97 fueron aprobadas. El 79 % de los beneficiarios pertenece a estratos 1, 2, 3 y 4, y más de la mitad reside en Medellín. Los pregrados con mayor número de postulaciones fueron Derecho, Negocios Internacionales, Medicina, Mercadeo y varias ingenierías, reflejando la diversidad de intereses y vocaciones de los jóvenes que buscan construir su futuro desde la educación.
El sentido de transformación también lo destaca Néstor Raúl Posada Arboleda, rector de la Universidad de Medellín, quien considera que el Fondo Futuro “ha cambiado la vida de decenas de jóvenes que sueñan con una educación de calidad, pero enfrentaban barreras económicas”. Para el directivo, la alianza entre universidades permite que los estudiantes se concentren en su formación, respaldados por un sistema de apoyo que combina rigor académico y compromiso social.
De esta manera, Fondo Futuro por la Educación quiere seguir consolidándose como una acción conjunta por el talento, la equidad y el desarrollo del país. En su segunda edición, reafirma que cuando las universidades se unen por el bien común, las oportunidades se convierten en realidades que transforman vidas.
Por: Agencia de Noticias UPB - Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados