Agencia de Noticias - UPB Medellín. Lo que comenzó como un ejercicio académico dentro de la Universidad Pontificia Bolivariana se convirtió en una empresa que hoy lidera la transformación de la gestión de residuos en Colombia. Andrés Alarcón se graduó en Diseño Industrial de la UPB, es el creador de EcoSmart, una iniciativa que une el diseño, la innovación tecnológica y un enfoque social para promover la sostenibilidad desde Medellín hacia el resto del mundo.
La trayectoria de EcoSmart está íntimamente relacionada con la UPB. Durante su formación en Diseño Industrial, Andrés se unió a un grupo de investigación en ergonomía y halló en el profesor Sergio Loaiza un apoyo valioso para sus primeras propuestas. Juntos comenzaron a crear recipientes para el reciclaje que no solo fueran útiles, sino también visualmente atractivos y estéticamente agradables.
Con esa motivación, y acompañado inicialmente por otros docentes, nació EcoSmart. Lo que parecía un experimento universitario pronto se consolidó como una propuesta de negocio con impacto social y ambiental.
EcoSmart comenzó fabricando puntos ecológicos y mobiliario en acero inoxidable para instituciones públicas y privadas. Sin embargo, la inquietud por ir más allá lo llevó a integrar soluciones tecnológicas que respondieran a las nuevas dinámicas de la sostenibilidad.

El impacto fue inmediato: en los municipios donde se implementa la plataforma, el reciclaje aumentó hasta en un 80 %. Además, Hilo se transformó en un recurso para empresas como Coca-Cola, Postobón o Bestolid, que requieren validar ante el Gobierno Nacional sus métodos de manejo de desechos.
Para Andrés, la sostenibilidad está ligada al aspecto social. Por ello, EcoSmart ha colaborado estrechamente con recicladores, quienes son actores esenciales en la economía circular.
Este proceso no ha estado exento de retos. Las dinámicas del sector y las tensiones entre empresas de aseo, organizaciones de recicladores y nuevas tecnologías han marcado el camino. Sin embargo, EcoSmart ha encontrado una forma de equilibrar: ayudar a los recicladores al mismo tiempo que promueve la modernización del sistema a través de la innovación y la trazabilidad.
El sector de productos sostenibles a nivel mundial está en aumento y se espera que continúe su crecimiento en los próximos diez años. Para EcoSmart, esta situación representa, al mismo tiempo, una oportunidad y un desafío.

Lo que empezó como un proyecto estudiantil se transformó en una empresa con proyección internacional, que ha pasado por etapas como EcoBox —máquinas de reciclaje instaladas en el Metro de Medellín y en Transmilenio— y que hoy combina diseño industrial, plataformas digitales y proyectos de transformación de materiales.
Más de una década después de haber fundado EcoSmart, Andrés no olvida sus raíces en la universidad. Por eso, insiste en que los estudiantes y egresados tienen un papel clave en la construcción de un futuro sostenible.
El planeta puede parecer vasto, pero lo estamos agotando. Invertir en sostenibilidad no es solo una opción lucrativa, sino también un deber moral hacia nuestra generación y las futuras.
De este modo, Andrés Alarcón evidencia que desde el ámbito educativo se pueden implementar conceptos que evolucionan para formar negocios con un impacto mundial. Su trayectoria con EcoSmart es actualmente un modelo para la UPB y una ilustración de cómo el diseño y la sostenibilidad pueden cambiar realidades.
Por: Xiomara Marín Montoya - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados