30 años de la Biblioteca Central Monseñor Darío Múnera Vélez: la visión de su arquitecto Javier Vera

Disponible en:Medellín1 oct. 2025

 

 

 
El Arquitecto, Javier Vera

Agencia de Noticias UPB – Medellín. La Biblioteca Central de la Universidad Pontificia Bolivariana es un espacio concebido para aprender, crear y disfrutar. Cada detalle de su estructura fue diseñado para brindar a los lectores una experiencia única. El ambiente sereno, el aire fresco y la luz natural no son fruto del azar, sino el resultado de una planeación que buscó crear el lugar perfecto para navegar entre libros, magia e imaginación.

Este año, además de celebrarse el 89 aniversario de la universidad, la Biblioteca Monseñor Darío Múnera Vélez conmemora 30 años de la construcción del edificio, cuya estructura fue diseñada por la firma Javier Vera Arquitectos, de la cual hace parte el egresado UPB que le da nombre a la firma.
 
Arquitectura de la Biblioteca Central

La Agencia de Noticias UPB obtuvo una entrevista con el arquitecto, en la cual cuenta su experiencia con este proyecto, que, además de ser uno de sus primeros trabajos arquitectónicos, le otorgó el premio en la X Bienal Panamericana de Quito en el año 1996.

Agencia de Noticias UPB: ¿Hubo algún detalle o innovación arquitectónica que resultara especialmente difícil de lograr en ese momento?

Arquitecto Javier Vera: “Fue una etapa que nos correspondió a los arquitectos, y es seducir, en este caso, a la universidad de hacer un edificio, que, por su localización simbólica, se buscó algo representativo. La figura y la forma de la biblioteca tienden a ser como un libro parado; es como un libro vivo. Esto hace parte de la tarea difícil del arquitecto, es cómo seducir a quienes están alrededor de un proyecto para que tenga, no solamente esa decisión y solución comercial que cumpla con el uso, sino que tenga, igualmente, una representatividad.”

Agencia de Noticias UPB: ¿Qué recuerdo personal le dejó trabajar en este proyecto?

Arquitecto Javier Vera: “Lo que más recuerdo fue haber hecho parte de un grupo que siempre procuré que fuera muy amistoso y cercano. Eso me permitió conocer a muchas personas en la Universidad: desde la Rectoría, con el Monseñor Darío Múnera; Gabriel Naranjo en la parte financiera; y Francis Mira, quien lamentablemente ya falleció, él era el director de Planta Física y uno de los hombres más especiales que he conocido en mi vida, por su nobleza, humildad, sencillez y calidez, además, tuve la fortuna de compartir con muchas otras personas.”

Agencia de Noticias UPB: ¿Cuál fue la principal inspiración que orientó el diseño de la Biblioteca Central de la Universidad Pontificia Bolivariana?

 
Eldiseño de la Biblioteca UPB
Arquitecto Javier Vera: “La inspiración de este proyecto no se limitó a lo conceptual, también se tuvieron en cuenta aspectos como el asoleamiento. Por ejemplo, las fachadas largas están orientadas de norte a sur, lo que evita la incidencia directa del poniente y favorece la climatización. En ese sentido, considero que el edificio se integra al conjunto de las demás edificaciones de la Universidad, respondiendo tanto a las condiciones climáticas como a las urbanas.”

Agencia de Noticias UPB: ¿Cuáles fueron los principales retos arquitectónicos que enfrentó en este proyecto?

Arquitecto Javier Vera: “Yo creo que, para una biblioteca, el tema funcional es fundamental. Allí entran en juego aspectos como la seguridad, el control de registro de circulación y préstamo, la ubicación de las estanterías y las salas de lectura. Existe, entonces, un cierto orden sistémico que permite que el espacio se adapte como parte de su transformación en el tiempo, en caso de que se requieran modificaciones. Ese fue, diría yo, el reto más importante.”

Agencia de Noticias UPB: ¿Qué significó para usted haber recibido el premio Bienal Panamericana por este proyecto, y más siendo egresado de la UPB?

Arquitecto Javier Vera: “La noticia del premio me tomó por sorpresa. Yo suelo participar en las bienales más que todo para darle visibilidad a la oficina. En 2012 recibí el Premio Arquitecto de las Américas en Brasil, y la Biblioteca hizo parte de ese reconocimiento. Entonces sí, creo que ha sido muy gratificante y emocionante que se valore el trabajo que hemos adelantado hasta ahora, en acompañamiento con un gran equipo.”

 
LIBRO BIBLIOTECA

Agencia de Noticias UPB: ¿Qué mensaje les daría a las nuevas generaciones que hoy disfrutan de este espacio?

Arquitecto Javier Vera: “Crecer en conocimiento es vital. Yo pienso que tener como amigo, como aliado, un centro del conocimiento como es la Biblioteca me parece fundamental. El mensaje que le doy a esta generación, o a futuras, es que, si uno quiere ser recordado, hay que demostrar de qué está hecho. Es como esa frase que encontré por ahí: ‘Que la muerte lo alcance a uno con los sueños intactos’ o sea, no dejar de soñar, de aprender y de evolucionar; pero no estarse uno en modo pausa, a ver qué hacen por uno, sino ganarse el derecho a ser protagónico en una generación que está en una queja permanente.” 

Así como el arquitecto Javier Vera imaginó un lugar especial para todos, el equipo de las Bibliotecas UPB trabaja diariamente por crear experiencias únicas para que los usuarios disfruten de un espacio propio y cercano, en el que, además de promover el aprendizaje, hay lugar para la tranquilidad, el encuentro con los amigos y la reflexión.

30 años después, la Biblioteca Central sigue siendo un símbolo de conocimiento, encuentro y vida universitaria, no solo para la UPB, sino para la ciudadanía en general.

Por: Estefanía Yepes Arenas - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados