La impresión 3D a la vanguardia en la ingeniería aeronáutica

Disponible en:Medellín16 jul. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Sebastián Ruíz, ingeniero aeronáutico egresado de la UPB y ahora miembro de Prusa, consiguió juntar la empresa para la que trabaja con su alma máter, impulsando la idea de lograr que los estudiantes de la Facultad puedan trabajar con impresoras 3D en la elaboración de sus aviones. En esta oportunidad, una de las aeronave que se presentaron en el estand durante la F-AIR 2025 fue construida con una de las máquinas que fabrica la empresa.

 
Avión egresado UPB

Yo he mantenido contacto todavía con la academia y, de esa misma manera, me di cuenta de que sería muy bueno que los estudiantes tuvieran la oportunidad de tener estas máquinas de última tecnología. Entonces, en este caso, intenté con la empresa, a ver si se podía hacer el patrocinio a la universidad”, explicó Sebastián Ruíz.

Las impresoras quedarán a disposición del laboratorio de aeronáutica de la Escuela de Ingenierías, brindándoles la posibilidad a los estudiantes de agilizar, profundizar y mejorar sus procesos de creación.  “La impresión 3D está muy de vanguardia en ese momento en términos de poder hacer cosas más fácil y mucho más rápido. Normalmente con un avión que hacemos, por ejemplo, para concurso DBF, nos demoramos dos o tres semanas, con esas impresoras probablemente serían tres días: eso es un avance muy grande”, afirmó Juan Pablo Alvarado, docente de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica.

 
Sebastián Ruíz aeronáutica
 
Impresora 3D

Sebastián Ruíz participó en concursos de aeronáutica durante su etapa estudiantil, por ello remarca también la importancia de darle las herramientas necesarias a los estudiantes, sobre todo pensando en los buenos resultados obtenidos, como los del DBF Medellín Team, que ocupó el puesto 20 en una competencia mundial este 2025. Para Ruíz, la máquina “es muy útil también para los estudiantes que están en concursos. Tener acceso a esas a esas herramientas donde ellos no tengan que estar pensando en el factor financiero, sino que ya ellos teniendo las máquinas y el material, que es relativamente económico, es mucho más fácil poder llevar a cabo de manera exitosa lo que quieren llevar a cabo”.

“Agradecemos a Prusa y a Sebastián por creer que nosotros tenemos la capacidad de utilizar esas máquinas para hacer cosas bastante grandes”, declaró Alvarado.

Con esta noticia el docente Juan Pablo Alvarado confía que se faciliten los procesos de investigación, de los grupos de concurso, e incluso las propias clases; y que, gracias a la capacidad de las máquinas, se pueda experimentar en función de la creatividad y la productividad. En ese sentido, para Sebastián Ruíz llevar las impresoras 3D a la UPB fue un anhelo desde que conoció las virtudes de esa tecnología, sobre todo pensando en su pasado y esfuerzos como estudiante.  “Es una ventaja que, la verdad, siempre me hubiera gustado tener cuando estuve en la U”, reconoció el ingeniero.

 

Por: César Moreno Torres - Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados