Nace la revista Telares: un nuevo tejido de voces estudiantiles en la UPB

Disponible en:Medellín17 jun. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. En un ambiente de entusiasmo, reflexión y orgullo, se presentó oficialmente la revista Telares, una iniciativa editorial liderada por estudiantes del Programa de Historia de la UPB, que se propone como un espacio de construcción colectiva del conocimiento histórico desde el ámbito estudiantil.

Juan José Jaramillo Mejía, estudiante de octavo semestre de Historia y coordinador del comité editorial, compartió que la revista es fruto de una necesidad sentida.

Queríamos un espacio propio, una plataforma donde las voces estudiantiles pudieran dialogar, reflexionar y publicar sus investigaciones sin depender exclusivamente de los cuerpos editoriales ya existentes en la escuela, como Pensamiento Humanista o la Gaceta Galeón, centrados en filosofía y literatura, respectivamente”.

A esta idea se unieron otros estudiantes y, con el acompañamiento del profesor Juan David Restrepo, director de la revista, se conformaron tres comités fundamentales: académico-editorial, diseño y diagramación, y gestión. “Esto comenzó con el trabajo colaborativo entre los estudiantes que culminó en el primer número de Telares, publicado tras un riguroso proceso de evaluación bajo el sistema de “doble ciego” (procedimiento utilizado comúnmente en la evaluación de artículos académicos), garantizando imparcialidad y calidad en cada uno de los textos seleccionados", comentó Restrepo.

En esta primera edición se publicaron 10 trabajos, seleccionados entre 15 propuestas. Los contenidos abarcan tanto investigaciones rigurosas como ejercicios de divulgación histórica, con el objetivo de acercar la historia a públicos diversos. “No queríamos que fuera una revista exclusiva para especialistas”, expresó Tamara Espinosa, estudiante de Filosofía y parte del Comité de Gestión. “Apostamos también por llegar a lectores no académicos, con un lenguaje más accesible, sin perder la profundidad”.

 
Miembros de Telares
Uno de los aspectos más destacados de Telares es su carácter abierto e incluyente. Aunque nace desde el Programa de Historia de la UPB, la revista recibió contribuciones de estudiantes de la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle. “Queremos que sea una revista viva, en constante diálogo con otras regiones y voces”, señaló Juan José.
La filosofía también ha tenido un papel importante en la conceptualización del proyecto. “La metáfora del telar no es casual”, explicó Tamara. “Creemos que la historia se construye como un tejido de hilos entrelazados: cada voz, cada narración, cada vivencia aporta a esa gran urdimbre que nos conecta con el pasado, el presente y el futuro”.

El evento de lanzamiento, celebrado recientemente, contó con la presencia del rector General de UPB, Diego Marulanda Díaz, vicerrectores, docentes y coordinadores académicos, quienes reconocieron el valor y el impacto de esta propuesta. “Fue muy emocionante ver que nuestro trabajo era valorado por las autoridades académicas”, dijo Tamara.

Nos hizo sentir que lo que estábamos haciendo tenía sentido, que podía dejar huella”.

Es Importante mencionar que la revista Telares ya se encuentra disponible en el repositorio institucional de la UPB, y actualmente se realizan los ajustes necesarios para integrarse plenamente como una publicación con ISSN (International Standard Serial Number, o Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) y proyección académica. “Este es solo el inicio”, concluye Juan José. “Seguiremos tejiendo, escribiendo, y construyendo comunidad desde la palabra y la memoria”. 

Por: Cristian David Llorente Espitia, Agencia de Noticias - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados