Agencia de Noticias UPB – Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana dio apertura a “Think Tank: Conversaciones Maestras”, un espacio de diálogo que centró su atención en la educación como pilar fundamental de una sociedad bien formada. Durante el evento se abordaron temas cruciales como la inclusión escolar, el desarrollo de estrategias para potenciar el aprendizaje y la humanización de la técnica en los procesos educativos.
Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de priorizar modelos de enseñanza que se adapten a los diferentes procesos de aprendizaje de los estudiantes, reconociendo que cada uno posee un mundo cognitivo único. Para la Universidad Pontificia Bolivariana es esencial fomentar actividades que, mediante el intercambio de conocimientos, generen un “tanque de pensamiento” donde se puedan plantear retos, proponer soluciones y aportar ideas que respondan a las necesidades actuales de la educación.
La educación actual necesita estrategias que promuevan una enseñanza más inclusiva, equitativa y alineada a los desafíos del siglo XXI, centrándose en áreas claves como lo son: el desarrollo socioemocional donde los estudiantes aprendan a gestionar sus emociones, establecer relaciones positivas y tomar decisiones responsables. Asimismo, es crucial la formación docente, asegurando que los educadores cuenten con las herramientas necesarias para liderar los procesos de enseñanza de manera efectiva y óptima.
Durante la conferencia central titulada “Los rostros de las infancias y adolescencias” impartida por Marcelo Rocha, psicólogo, psicoanalista y docente argentino, se abordaron temáticas como la travesía de los estudiantes por una institución social llamada escuela, un espacio donde los niños y jóvenes pasan gran parte de su tiempo y aprenden a ser junto a los demás. "No hay posibilidad de que yo sea quien soy sin que otros hayan pasado por mi vida", afirmó Rocha al dar inicio a la conversación.
El docente desempeña un papel fundamental en los procesos de formación de los estudiantes, ya que son los encargados de transformar el conocimiento. Por ello, es esencial comprender las capacidades cognitivas de aprendizaje de los estudiantes no a través de estereotipos, sino desde una visión integral de la educación.
Los educadores deben contar con las herramientas necesarias para llevar a cabo procesos de enseñanza transversales y eficientes, independientemente de las discapacidades o patologías de los estudiantes. Abandonar estas etiquetas es lo que convierte a la educación en una acción verdaderamente inclusiva. En el transcurso de la conversación, Marcelo hizo una invitación a "trabajar por aliviar el sufrimiento humano, pues ese sufrimiento no conoce de diferencias".
La Universidad Pontificia Bolivariana, a través del encuentro Think Tank, abre la puerta a las instituciones educativas para que se proyecten como actores centrales en la construcción social, promoviendo una educación accesible que permita a todos los niños, niñas y adolescentes sentirse plenos con los modelos de aprendizaje que reciben. De este modo, en el futuro, no solo se proyectarán como buenos profesionales, sino también como grandes personas.
Por: Catherin Ramírez López - Agencia de Noticias UPB - Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados