Medellín: pionera en movilidad y transformación urbana con el sistema de transporte en cable

Disponible en:Medellín19 mar. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Durante el panel "proyectos de cables urbanos en Colombia, integración territorial y movilidad con equidad", presentado en el Fórum de la UPB y expuesto en el congreso Movilia, se abordaron temas claves sobre el transporte en cable, una solución innovadora que ha demostrado ser fundamental para mejorar la movilidad en las zonas urbanas.

En la ponencia, se destacó el papel crucial que ha jugado el Metrocable de Medellín en la facilitación del desplazamiento de los habitantes, así como una herramienta de transformación urbana al conectar áreas de difícil acceso. Este sistema ha impulsado el progreso de la ciudad, favoreciendo la creación y el desarrollo en su territorio.

En la ponencia, se destacó el papel crucial que ha jugado el Metrocable de Medellín en la facilitación del desplazamiento de los habitantes, así como una herramienta de transformación urbana al conectar áreas de difícil acceso  

Medellín se consolida como líder en innovación en movilidad y transporte público con su sistema de transporte en cable. Este sistema ofrece una solución eficiente para la circulación urbana, y también fomenta una profunda transformación territorial permitiendo conectar barrios periféricos con el centro urbano de manera rápida y sostenible.

Proyectos de cables urbanos en Colombia: integración territorial y movilidad con equidad

Los tres ponentes del evento, Renaud Gorria, gerente y representante para Latinoamérica de POMA; Mateo González, secretario de Movilidad de Medellín, y Eleonora Pazos, jefa de la UITP América Latina, coincidieron en que la movilidad con equidad es esencial para el desarrollo urbano en Colombia y en otros países que están iniciando con la implementación de estos proyectos. Por otro lado, resaltaron el potencial del transporte de cables urbanos, que ha logrado superar retos impulsando una innovación continua en su diseño. Estos promueven una movilidad más justa y eficiente, mejorando la conectividad y el acceso a servicios esenciales para todos los ciudadanos.

Medellín enfrenta el reto de completar más de 15 proyectos pendientes, que incluyen nuevas líneas de transporte y la expansión del sistema, con el objetivo de asegurar una movilidad eficiente en toda la ciudad. La evolución del cable urbano ha sido una historia de constantes innovaciones, comenzando con el diseño de un sistema que garantice un servicio continuo. Aunque el sistema ha avanzado considerablemente, aún queda trabajo por hacer”, comentó Mateo González, secretario de Movilidad de Medellín.

Las estaciones del Metrocable facilitan la movilidad de los habitantes y fomentan la regeneración de áreas urbanas. Estas infraestructuras han tenido un impacto directo en la transformación social, permitiendo la conexión de comunidades con difícil acceso a sus barrios y ofreciendo una solución ante los altos índices de violencia, uno de los mayores desafíos de la ciudad.

Medellín se consolida como líder en innovación en movilidad y transporte público con su sistema de transporte en cable. Este sistema ofrece una solución eficiente para la circulación urbana, y también fomenta una profunda transformación territorial   

El modelo de transporte en cable se está expandiendo a otros países de América Latina, y cada vez más se da a conocer en continentes como Europa y África, donde diversas ciudades están adoptando estos sistemas como una solución viable y eficiente para la movilidad urbana”, afirmó Eleonora Pazos, jefa de la UITP América Latina.

El congreso Movilia en Medellín reafirmó que la movilidad con equidad es esencial para el desarrollo urbano en Colombia. Los proyectos de cables urbanos, como parte de una infraestructura de transporte integrada y accesible, tienen el potencial de transformar la forma en que los colombianos se desplazan por sus ciudades, contribuyendo a una movilidad más justa y eficiente para todos.

Por: Natalia Quintero Pabón - Agencia de Noticias UPB – Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados