Estudiantes de Diseño de Vestuario exploraron el Magdalena: identidad, territorio y realismo mágico

Disponible en:Medellín13 mar. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Estudiantes de la Facultad de Diseño de Vestuario de la UPB, puntualmente de los cursos núcleo profesional territorios e identidades y núcleo profesional puesta en escena, llevaron a cabo una salida de campo por algunos municipios del departamento del Magdalena, realizando su proceso de investigación para el desarrollo de proyectos académicos de diseño desde patrones de identidad del territorio y realismo mágico.

Bajo el acompañamiento de los docentes Julián Monsalve, Sandra Vélez, la directora de la facultad, Ana María Sossa Londoño y la docente Verónica Sarmiento, encargada del núcleo profesional de puesta en escena, un total de 25 estudiantes de ambos cursos realizaron una visita a los municipios de Fundación, Ciénaga, Aracataca y la ciudad de Santa Marta. Este viaje se llevó a cabo en el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta.

Es la primera vez que dos núcleos viajamos juntos, por lo general cada semestre exploramos territorios distintos. Sin embargo, coincidió que el núcleo de puesta en escena estaba trabajando sobre Gabriel García Márquez, lo que nos permitió unirnos y desarrollar temas diversos, cada uno desde la perspectiva del realismo mágico", explicó Julián Monsalve, docente de Diseño de Vestuario.

 
Estudiantes de la Facultad de Diseño de Vestuario, puntualmente de los cursos núcleo profesional territorios e identidades y núcleo profesional puesta en escena, llevaron a cabo una salida de campo por algunos municipios del Departamento del Magdalena

 

Durante la visita, los estudiantes exploraron diferentes manifestaciones sociales, culturales y artísticas arraigadas a los territorios del Magdalena. Por medio de entrevistas, observaciones directas y análisis de las tradiciones locales, investigaron  cómo los elementos visuales, simbólicos, las características y costumbres de cada lugar pueden verse reflejados a través del diseño de vestuario, aportando una visión que conecta el patrimonio cultural con el diseño.

La Facultad de Diseño de Vestuario preparó un itinerario muy completo, enseñándoles a los estudiantes a trabajar en diferentes territorios de Colombia, y los enfocó para que lograran sensibilizarse durante la visita con los habitantes de los cuatro municipios del Magdalena. Fue una experiencia inmersiva muy positiva para todos”, afirma Julián Monsalve, docente de Diseño de Vestuario de la UPB. 

Con esta salida de campo, la Facultad de Diseño de Vestuario impulsa la formación integral, promoviendo el aprendizaje basado en la investigación y la integración de elementos culturales en el ámbito del diseño. Este proceso permite que los estudiantes apliquen de manera práctica y teórica los conceptos aprendidos en clase, fortaleciendo el vínculo con las tradiciones y la identidad cultural del país. Además, se espera que los proyectos derivados de esta experiencia se destaquen por su trabajo creativo y el enfoque crítico de los futuros diseñadores de vestuario.

No hubiese sido posible esta experiencia sin los conocimientos previos de la Facultad de Diseño de Vestuario y los profesores, cada uno de ellos nos enseñaron diferentes puntos de vista de cómo hacer la investigación, también tuvimos una preparación significativa para la salida de campo, leer los entornos, las personas y los diferentes contextos”, afirma Natalí Alba, estudiante de Diseño de Vestuario.

 

 
Estudiantes de la Facultad de Diseño de Vestuario, puntualmente de los cursos núcleo profesional territorios e identidades y núcleo profesional puesta en escena, llevaron a cabo una salida de campo por algunos municipios del Departamento del Magdalena

Cada núcleo desarrollará los proyectos finales del semestre a partir de este viaje, después de que tuvieron el acercamiento con la comunidad y las fuentes primarias en todo el ejercicio dirigido al territorio, logrando evidenciar las identidades, realidades de las personas que habitan estos espacios y su cotidianidad, enfocados en el realismo mágico, vestuarios, accesorios, objetos y espacios, permitiendo que los estudiantes amplíen su conocimiento y la Facultad siga creciendo.

Fue muy valioso conocer personas tan maravillosas, porque todo lo que logramos explorar nos enseña a ver la forma en la que habitan desde su propia magia. A veces no nos damos cuenta cómo se vive y nosotros cómo diseñadores no podemos observar solo la ropa, sino también, cómo está compuesto todo. Vestimos actividades, gustos, costumbres, maneras y formas… así que es muy interesante”, expresó Natalí Alba, estudiante de Diseño de Vestuario.

La investigación del territorio y el acercamiento con las comunidades son fundamentales para el desarrollo de los proyectos que impacten la educación en cada estudiante, para que conozcan las realidades y las identidades de estos territorios, y puedan entender profundamente la cotidianidad desde el diseño. 

 

Por: Natalia Quintero Pabón - Agencia de Noticias UPB – Medellin.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados