La UPB impulsa la transición energética en el congreso ConMiEnergía 2025

Disponible en:Medellín6 mar. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana participó en el congreso ConMiEnergía 2025, un evento que busca que los participantes conozcan y entiendan las diferentes opciones que actualmente ofrece el mercado para hacer un uso más eficiente de la energía. Desde la academia se hace un llamado a impulsar la transformación progresiva del sector, destacando la importancia de que los consumidores asuman un rol activo.

En la apertura del evento, que estuvo a cargo de Idi Amin Isaac, investigador y líder de la estrategia Multicampus de Energía de la UPB, se planteó la necesidad de transitar de consumidores pasivos a prosumidores, productores y consumidores de energía, para luego llegar a ser flexumidores, consumidores empoderados que gestionan su propio consumo.

 
IDI ISAAC AMIN

Idi Isaac Amin propuso cuatro tareas fundamentales para lograr esta transición. La primera de ellas fue la realización de un diagnóstico de consumo para comprender cómo y qué tipo de energía se consume. La segunda tarea se basó en la exploración tecnológica, en la que propuso buscar opciones de optimización, dentro de las que se encuentran la implementación de medidores inteligentes, plataformas de monitoreo en tiempo real y estrategias de eficiencia energética para reducir costos.

La tercera tarea se centró en que, desde el rol de ciudadano, se debe participar en iniciativas colectivas como comunidades energéticas, micro redes y mercados de intercambio de energía. Por último, invitó a abogar por políticas de apoyo con el fin de impulsar cambios regulatorios que faciliten la adopción de estas nuevas dinámicas energéticas.

 
IDI AMIN ISAAC
"La pregunta es, ¿hasta cuándo vamos a seguir siendo consumidores pasivos de energía?, la invitación es a que empecemos esa transición. Teniendo el control sobre nuestro consumo podemos llegar a tener entre un 15 y un 30 % de ahorro energético”, comentó Idi Isaac Amin, líder de la estrategia Multicampus de Energía de la UPB.

Esta propuesta se alineó con el panel moderado por la vicerrectora de Investigación de la UPB, Ana Cecilia Escudero, donde se habló de la importancia de la implementación de comunidades energéticas, como uno de los dinamizadores de la transición.

En este panel, expertos del sector realizaron un planteamiento de los retos y oportunidades de las comunidades energéticas, definidas como un modelo colaborativo que permite a los ciudadanos organizarse para producir, consumir y gestionar su propia energía de manera eficiente y sostenible.

Dentro de los panelistas estuvo Simón García Orrego, asesor del Ministerio de Minas y Energía; Marta Aguilar Méndez, directora ejecutiva de ECCE; Alejandro Piñeros Pardo, subdirector de regulación y mercado de Óptima Consultores; Andrés Felipe Ardila Gil, líder del Centro de Innovación Antioquia con foco en Energía Eléctrica de Ecopetrol - Red Econova, que tiene su nodo en el EcoCampus UPB, y Julia Beatriz Gutiérrez López, líder del programa de Infraestructura y Energía para México, Venezuela y Colombia - Banco Mundial.

 
VICERRECTORA

La Universidad Pontificia Bolivariana, alineada con la transición energética, cuenta actualmente con diversas propuestas como el EcoCampus Inteligente, donde se monitorea en tiempo real el consumo energético de las instalaciones de la institución, y la Ecovilla, un prototipo de hogar sostenible donde se implementan tecnologías avanzadas de eficiencia energética.

El foco de Energía de la Universidad Pontificia Bolivariana nos ha permitido el reconocimiento a nivel nacional e internacional de la institución, por la trayectoria investigativa, pero también académica, de relación y conexión con la industria. La UPB siempre estará en congresos como este y otros múltiples que se den alrededor de la transición energética, con la participación de nuestros estudiantes e investigadores presentando propuestas regulatorias y también planteando mecanismo desde las tecnologías que estamos desarrollando y que hemos probado”, expresó Ana Cecilia Escudero, vicerrectora de Investigación de la UPB. 

En el cierre del evento, la UPB invitó a toda la comunidad a visitar las instalaciones del EcoCampus, Laureles, para aprender de esta experiencia de éxito nacional, participar de los proyectos y proponer retos para solucionarlos de manera colectiva, buscando el desarrollo de un modelo energético más justo, eficiente y sostenible para el país.

Por: Juliana Hernández Escobar - Agencia de Noticias UPB.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados