Agencia de Noticias UPB - Medellín. Futuro Regenerativo: el Eterno Retorno será la temática principal de la novena edición de Escuela de Verano Saberes UPB 2025, una iniciativa de la Universidad Pontificia Bolivariana que busca proponer una nueva visión del futuro, alejándose de los escenarios catastróficos que han ganado popularidad en los últimos años y fomentando alternativas sostenibles e innovadoras para el desarrollo humano y del medio ambiente. El ingreso será gratuito con previa inscripción.
La propuesta de un enfoque regenerativo surge por los evidentes efectos colaterales del cambio climático como el derretimiento de los polos, la acidificación de los océanos y el cambio extremo de temperatura, requiriendo soluciones urgentes en áreas como la transición energética, la movilidad sostenible y la arquitectura ecológica con materiales que reduzcan la huella de carbono.
Escuela de Verano Saberes UPB 2025 girará en torno a tres líneas temáticas: Sabiduría Ancestral, Bienestar con Inteligencia Artificial y Economía Silver, cada una abordará soluciones desde distintas áreas del conocimiento, con el objetivo de construir una sociedad más equitativa, consciente y resiliente.
Desde la línea de Sabiduría Ancestral se ofrecerán conocimientos para restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza, siendo las culturas indígenas ese ejemplo de transmisión, durante siglos, de prácticas de respeto por los ciclos naturales, la conservación de la biodiversidad e interdependencia con el ecosistema. Los expertos hablarán sobre el manejo responsable de los recursos naturales y cómo integrar estos saberes con la innovación tecnológica para soluciones más sostenibles.
Un ejemplo significativo en el que los indígenas enseñan la importancia del equilibrio entre humanidad y naturaleza es la Serranía de Chiribiquete, considerada la maloka cósmica de los hombres jaguar, donde más de 70.000 pictogramas reflejan rituales y cosmovisiones de pueblos ancestrales. Este patrimonio cultural destaca la importancia de la construcción de un futuro regenerativo.
El segundo enfoque, Bienestar con Inteligencia Artificial, abordará cómo la tecnología se ha convertido en un aliado para mejorar la calidad de vida de las personas, con aplicaciones en salud, bienestar emocional y desarrollo urbano. Además, se planteará el reto de desarrollar estos inventos desde un enfoque ético y humano.
La tercera temática se enfocará en cómo el envejecimiento poblacional está transformando la economía y el mercado laboral, impulsando el crecimiento de la Economía Silver, un sector que adapta productos y servicios a las necesidades de personas mayores de 50 años.
La Organización Mundial de la salud estima que para el 2050 el 22 % de la población mundial tendrá más de 60 años.
La Escuela de Verano Saberes UPB 2025 reunirá a académicos, empresarios y expertos con el objetivo de proponer estrategias concretas para afrontar los retos del futuro. Esta agenda académica estará acompañada de experiencias inmersivas donde se conectarán los sentidos para obtener un aprendizaje significativo.
Con este enfoque integrador, la UPB reafirma su compromiso con el conocimiento como motor de transformación y con la construcción de un futuro regenerativo basado en el equilibrio entre la tecnología, la tradición y la sostenibilidad.
Por: Juliana Hernández Escobar - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados