La alimentación saludable, una clave para el rendimiento laboral

Disponible en:Medellín14 feb. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. En un mundo laboral cada vez más exigente, mantener un rendimiento óptimo es esencial. La alimentación juega un papel fundamental en como sentirse, concentrarse y gestionar el estrés a lo largo del día.  

 
saludables3

“Una alimentación saludable mejora la energía, la concentración, la memoria, reduce el estrés y mejora la calidad del sueño. Todo esto contribuye a un buen estado general de salud, lo que impacta positivamente en el disfrute y la motivación en la vida personal como laboral, reflejándose en una mayor productividad, rendimiento y capacidad para afrontar las demandas laborales de manera efectiva”, explicó Ángela María Quintero Valencia, médica laboral de la ARL de la UPB. 

Una dieta balanceada no solo es esencial para la salud física, sino que también favorece una mentalidad enfocada y resistente al agotamiento, lo que se traduce directamente en una mayor efectividad en el entorno laboral.  

Bader Yudina Saleme Negrete, médica laboral de la UPB, ofrece algunas recomendaciones clave para mantener una alimentación saludable: 

 
saludable2
  • Comenzar el día con un desayuno equilibrado: Asegurarse de incluir carbohidratos complejos, garantiza energía y concentración durante las primeras horas del día.
  • Distribución adecuada del plato: El plato de comida debe constar de un 50% de verduras, un 25% de proteínas y un 25% de carbohidratos complejos. De esta forma, se previenen las caídas de energía tras comidas copiosas.
  • Cena ligera y en el momento adecuado: Optar por cenas ligeras, evitando alimentos pesados o grasos, y procurar que la cena se realice al menos tres horas antes de acostarse para facilitar una buena digestión.
  • Respetar los horarios de comida: Establecer rutinas de alimentación ayuda a mantener un patrón nutricional que favorece el metabolismo y el equilibrio general del cuerpo. 
  • Incorporar alimentos ricos en omega-3 y antioxidantes: Consumir alimentos como pescado, nueces, aguacate, espinacas, zanahorias y frutas y verduras variadas para mejorar la función cerebral y la salud general. 
  • Hidratarse correctamente: Se recomienda consumir 35 ml de agua por cada kilogramo de peso corporal, siempre y cuando no haya alteraciones en la salud. Consultar con un médico en caso de condiciones específicas. 
  • Evitar los alimentos procesados: Los alimentos ultraprocesados como frituras, embutidos, dulces, y bebidas azucaradas, deben consumirse con moderación, ya que pueden afectar la salud y los niveles de energía. 
  • Limitar el consumo de cafeína: Limita su consumo a una o dos tazas diarias y evita las bebidas con cafeína en horas cercanas a la noche. 

Adoptar estas recomendaciones puede ser la clave para mejorar tanto el bienestar personal como el desempeño laboral. Una buena alimentación tiene un impacto directo en nuestra productividad, concentración y energía. 

 

Por: María Camila Muñoz Alzate Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados