Profesores de la UPB reciben reconocimientos internacionales en arquitectura y urbanismo

Disponible en:Medellín4 feb. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. En un contexto donde los retos globales como el cambio climático exigen enfoques innovadores, los profesores de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) no solo destacan como docentes, sino también como arquitectos que lideran proyectos transformadores. Alejandro Vargas, Juan David Hoyos y David Mesa, junto a su equipo de Entropía Arquitectura Adaptativa, han obtenido importantes reconocimientos internacionales, demostrando cómo la arquitectura puede trascender el diseño para abordar problemas ambientales y sociales. 

 
DESTACADOS PROFES

Desde Medellín, este equipo ha desarrollado iniciativas innovadoras que abordan problemáticas contemporáneas como el cambio climático y la regeneración del territorio. 

Entre sus logros recientes, se encuentra la mención en la Bienal Latinoamericana de Paisaje en la categoría de proyectos no construidos, con Tejido Patrimonial, un proyecto de intervención urbana en la calle Quinta, en Cali. Además, en el marco del Foro Urbano Mundial celebrado en Egipto, recibieron dos premios: uno de la Unión Internacional de Arquitectos en la categoría de Cambio Climático y Resiliencia ante Desastres, y otro del Champion City Challenge de Países Bajos, ambos por su iniciativa en el Municipio de Entrerríos, Antioquia. Este proyecto combina soluciones ambientales y urbanísticas para enfrentar inundaciones y sequías en contextos locales. 

También participaron en este proyecto los docentes Louis Van Asten y Luisa Lara, y las egresadas Maria Camila Henao, Isabel Villegas y Carolina Mejía. 

Otro hito fue el premio otorgado por la Fundación Jacques Rougerie y la Fundación de Bellas Artes de París, con el proyecto Parque Depurador Mallorquín en Barranquilla. Esta propuesta, desarrollada para Grupo Argos, aborda la depuración de agua frente al aumento del nivel del mar, destacando la importancia de integrar sostenibilidad y urbanismo. 

Para estos arquitectos, los premios no son solo reconocimientos personales, sino también una validación de años de esfuerzo y una oportunidad para visibilizar problemas contemporáneos. Como Juan David Hoyos explica, “es la manera de demostrar que el trabajo vale la pena y de inspirar a las nuevas generaciones”. Su enfoque se centra en combinar teoría y práctica, llevando a sus estudiantes más allá de los salones de clase para enfrentarse a retos reales y aprender de proyectos en marcha. 

Los docentes enfatizan la importancia de ser inquietos y proactivos, cualidades esenciales en un mundo en constante cambio.

La arquitectura no es solo una profesión, es una forma de ver el mundo”,  expresó Alejandro Vargas. Este mensaje resuena en su labor docente, donde motivan a los estudiantes a investigar, explorar y ser agentes de cambio en sus comunidades. 

Los logros de los profesores de la Universidad Pontificia Bolivariana son un ejemplo inspirador para quienes sueñan con transformar el mundo desde la arquitectura. Su compromiso con la sostenibilidad y la educación demuestra que es posible construir un futuro más resiliente y equitativo desde el diseño y la planificación urbana. 

 

Por: Niyideth Zapata Posada – Agencia de Noticias UPB. 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados