Agencia de Noticias UPB – Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana fue sede por novena vez consecutiva del Global Game Jam (GGJ), un evento mundial que recoge a miles de personas en torno a un reto, crear un videojuego completo y funcional en 48 horas; este año, la temática del GGJ fue “burbujas”.
Durante esta novena versión, la UPB recibió a 170 Jammers (viene la palabra gamer, pero adaptada al nombre del evento), desde menores de edad, hasta empresas de la industria del entretenimiento como Modu Lab y Andina Games.
Para algunos de participantes el 2025 fue su primera vez en UPB, mientras que, para otros, el Global Game Jam se ha vuelto un evento casi obligatorio en sus agendas anuales. Un ejemplo de ello es Gabriel Renawitzky, quien ha asistido al evento desde el 2017 que se realizó la primera versión del GGJ.
Gabriel destaca que, en la primera versión del evento, aún era estudiante de bachillerato y al participar se enamoró del diseño digital, lo que lo llevaría a estudiar Ingeniería de Entretenimiento Digital en la UPB. Ocho años después y siendo egresado del programa, sigue asistiendo al evento ya que, para él, es el espacio perfecto para conectar con la industria, la actualidad y su pasión, al mismo tiempo que refuerza sus habilidades de diseño, programación y creación.
Por otra parte, jóvenes como Miguel Muñoz, quienes participan por primera vez, destacan que, pese al trasnocho y la presión, este espacio les permite reforzar habilidades técnicas como el diseño, la programación y la producción, al mismo tiempo que trabajan en sus habilidades blandas como el trabajo en equipo y la comunicación, que son las bases para diseñar un buen proyecto en poco tiempo.
Así mismo, algunos asistentes no hicieron parte el diseño de videojuegos, sino que su participación fue clave para la sonorización de los productos de los demás equipos, como fuel el caso de Juan Pablo Pulgarín, compositor y diseñador sonoro, quien asistió motivado por la búsqueda de nuevos sonidos e ideas, al mismo tiempo que diseñaba efectos de sonido y single para los videojuegos que lo requirieran, Así mismo, el evento contó con la presencia de ModuLab Studio, una empresa que, al igual que Pulgarín, apoyó la labor de musicalización.
El Global Game Jam de la UPB, más allá de ser un evento de creación de videojuegos, se ha convertido también en un espacio de descubrimiento de talentos y creación de empresas; como es el caso de Andino Games, un emprendimiento compuesto por jóvenes estudiantes de Comfama y Academy by PolygonUs, quienes asistieron por primera vez al GGJ del 2024 sin muchos conocimientos de diseño y programación, durante el evento descubrieron sus habilidades blandas y técnicas para el desarrollo de proyectos y ocho meses después, en agosto del 2024 fundan Andino Games.
Durante este Global Game Jam, la UPB vivió la creación de 21 videojuegos diferentes, pero también fue el espacio para descubrir talentos, incentivar ideas e inspirar a más personas para adentrarse más en el mundo del diseño digital y la creación de experiencias.
Por: Andrea Arévalo Salgado. Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados