Agencia de Noticias UPB - Medellín. María Isabella Osorio Monsalve, estudiante de Negocios Internacionales de la UPB, viajó recientemente a Lublin, Polonia, para participar en la X-Culture Global Business Week 2023. Durante el evento, tuvo la oportunidad de colaborar con estudiantes de países y culturas diferentes desarrollando un plan de negocios en una empresa importante.
A su vez, pudo aplicar sus conocimientos y habilidades en un contexto global y adquirió una valiosa experiencia en negocios internacionales. En el evento, María Isabella y su equipo tuvieron el reto de desarrollar una estrategia de negocios para la empresa Mastermedia, empresa familiar polaca que domina la exportación de productos alimenticios y de uso diario.
La propuesta, presentada en compañía de su equipo, consistió en recomendar nuevas empresas interesadas en la compra de los productos de Mastermedia para su distribución en diferentes tiendas.
Isabella, en compañía de su equipo, presentaron una estrategia que incluyó a Dallas, Texas, como su nuevo socio para la exportación, debido a que era económico enviar los productos y el mercado en Estados Unidos era menos saturado. También incluyen análisis, precios, reglas de exportación e importación, y una estrategia de marketing para hacerse atractivos en Dallas.
María Isabella Osorio Monsalve asegura que “su trabajo les permitió obtener el segundo mejor proyecto dentro de su grupo de competidores”.
Durante el desarrollo del proyecto, María Isabella construyó ideas y estrategias para obtener resultados, tanto desde la parte académica como cultural. También tuvo la oportunidad de compartir ideas y conocimientos con los demás participantes del evento, asistir a conferencias y participar en actividades de integración e intercambio cultural ofrecidas por X-Culture.
María Isabella Osorio Monsalve cuenta que “uno de los desafíos más grandes fue trabajar en equipo con personas que solo conocían de forma virtual, y finalmente conocieron de forma presencial en el evento. Esto implicaba aprender a respetar las emociones de los demás y controlar las propias, además de trabajar en una combinación constante de culturas. También era importante mantener la calma al presentar el proyecto, ya que los dueños de la empresa estaban presentes. El manejo inteligente de las emociones fue clave para el éxito de la presentación”.
María Isabella considera que este proyecto le ayudará en el futuro de su carrera, pues adquirió conocimientos y habilidades para tomar decisiones desde una perspectiva más crítica. Además, recomendaría participar en la X-Culture Global Business Week porque aporta al crecimiento académico y personal, brinda la oportunidad de madurar como persona, conocer nuevas culturas y enriquecerse de conocimientos. También otorga una certificación que es de mucha ayuda en la vida laboral y es uno de los eventos más valiosos a nivel mundial en la formación de negociadores.
La parte favorita de María Isabella fue el intercambio cultural, donde pudo conocer a sus compañeros, aprender sobre sus culturas y formas de pensar, y tener un espacio para aprender específicamente sobre Polonia, su idioma, danzas y lugares emblemáticos. Además, disfrutó trabajar en el proyecto y presentarlo, ya que fue un momento en el que adquirió muchos conocimientos.
Durante su tiempo libre, María Isabella tuvo la oportunidad de conocer algunos sitios de Lublin. Sus tres parajes favoritos fueron el Old Town, donde pudo ver la conservación de la historia de la ciudad después de la guerra, rodeado de palacios, castillos y catedrales; el centro nuevo, que mostró el avance de la ciudad con bares y una fuente con un show de luces especial; y la experiencia en el campo de concentración, que, aunque fue fuerte, fue una experiencia de otro nivel.
Mientras relataba dicha experiencia, Isabella Monsalve contó que:
María Isabella está dispuesta a apoyar y acompañar a futuros compañeros que deseen participar en eventos similares en los próximos años. También tiene planes de postularse nuevamente para participar en la semana global de los negocios en Tailandia en 2024.
Leer también: UPB lidera proyecto de investigación para atender la salud mental en Córdoba
Por: Andrés Felipe Ríos Castaño. Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados