La Maestría en Derecho se contextualiza en el marco del perfeccionamiento académico con criterios de calidad para el desarrollo jurídico, científico, social, ético y humanista a nivel regional, nacional e internacional, basado en la misión institucional, en el desarrollo de la enseñanza, la formación y proyección social. En él, se promueven el desarrollo de habilidades creativas e investigadoras, la capacidad de autoaprendizaje en el cambiante mundo de la educación y se contempla la interdisciplinariedad que permite en el estudiante tomar visión de la importancia del derecho en diversas áreas del conocimiento.
Con la convicción de que el proceso de aprendizaje incluye el “saber hacer”, esta Maestría procura brindar herramientas no solo conceptuales y teóricas, sino también de acción para la exigibilidad de las obligaciones nacidas en el derecho como las responsabilidades derivadas de ellos, tanto en el ámbito privado como público, para el cumplimiento efectivo de los estándares nacionales e internacionales y para que las partes tengan claridad en el ejercicio voluntario de sus acuerdos y a su vez el Estado garantice el cumplimiento de los mismos.
El aspirante a Máster en Derecho debe contar con capacidades humanas y competencias específicas. Que valore el compromiso social, el pensamiento sistémico y crítico, así como la autonomía en la toma de decisiones. Así mismo, que valore la formación integral, tenga un dominio básico de los conceptos jurídicos, pueda razonar sobre problemas legales y busquen ampliar sus experiencias profesionales. Que tenga competencias cognitivas, investigativas, interpretativas, críticas, argumentativas y comunicativas, mostrando integridad, conocimiento integral y habilidades integradas.
La Maestría en Derecho busca cubrir necesidades de formación integrales para abogados en la sociedad, acordes con los desarrollos y requerimientos sociales, económicos, políticos y culturales del país. El magíster adquiere la capacidad de desempeñarse de manera autónoma y con autoridad en diferentes roles profesionales, contribuyendo con soluciones pertinentes a las necesidades sociales. La maestría tiene como objetivos:
El programa cuenta con un importante número de convenios interinstitucionales, empresariales y de movilidad que le permiten a los estudiantes y egresados del programa de la maestría en derecho relacionarse con el sector externo.
El Sistema de Investigación, Transferencia e Innovación de la UPB promueve, financia y fortalece la investigación en los programas académicos. Esto incluye la participación de docentes y estudiantes en actividades de investigación, y su participación en grupos de investigación y eventos para compartir y difundir conocimientos.
Argumentar desde la ética la toma de decisiones en el campo profesional con el fin de aportar a la solución de problemas y brindar alternativas que mejoren las condiciones del entorno.
Dialogar y debatir, desde una perspectiva jurídica, comprendiendo los puntos de vista y articulándolos para proponer una solución razonable.
Realizar estudios de casos prácticos, de contexto y problemáticos para proponer soluciones que reconozcan referentes éticos para actuar como un profesional responsable con los valores de la ciencia, la profesión y la sociedad.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados