La Especialización en Gerencia Financiera busca participar en la formación de nuevos profesionales, al dotar de modelos, herramientas, técnicas e instrumentos financieros y de gestión, a aquellos ejecutivos que tienen la responsabilidad de liderar y contribuir al proceso de toma de decisiones financieras operativas y estratégicas en las organizaciones.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Modalidad
Ciclo | Semestre 1 | Semestre 2 |
Básico de Formación Humanista | Electiva ciclo básico de formación humanista (2 créditos) | |
Disciplinar | Gerencia contemporánea (3 créditos) | Evaluación financiera de proyectos (3 créditos) |
Disciplinar | Entorno económico (2 créditos) | Derivados financieros (2 créditos) |
Disciplinar | Gestión financiera (3 créditos) | Gestión del Capital de Trabajo (2 créditos) |
Disciplinar | Finanzas corporativas (2 créditos) | Gerencia del Riesgo (2 créditos) |
Disciplinar | Valoración de Empresa (2 créditos) | |
Electiva (2 créditos) | ||
Investigación | Seminario de Investigación 1 (1 crédito) | Seminario de Investigación 2 (1 crédito) |
Tratamiento de Datos Personales
De conformidad con lo establecido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1074 de 2015 y las demás normas que las modifiquen y/o amplíen, autorizo de manera libre, expresa e informada a la Universidad Pontificia Bolivariana para recolectar, almacenar, circular y utilizar los datos personales suministrados mediante el presente formato. El tratamiento de los datos personales estará sujeto a las siguientes finalidades: i) Comunicar mediante correos electrónicos, redes sociales, plataformas virtuales propias o determinadas por la institución, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea y/o llamadas telefónicas, información institucional y/o promocional de la Universidad Pontificia Bolivariana. ii) Establecer contacto mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y/o correos electrónicos, con el fin de ofertar los programas académicos de pregrado y posgrado de la universidad, así como las demás actividades y capacitaciones académicas que desarrollen las diferentes áreas de la Universidad Pontificia Bolivariana, iii) Recibir información comercial propia de la actividad de la Institución. Manifiesto que he consultado en https://www.upb.edu.co el Manual de Políticas de Tratamiento de Información y Protección de los Datos Personales y certifico que conozco sobre mis derechos para solicitar la eliminación, rectificación, actualización y supresión de mis datos personales, mediante los canales dispuestos por la universidad.
Administradores, economistas, contadores e ingenieros. Se podrá considerar la admisión de otros profesionales vinculados a la actividad financiera.
El especialista estará en condiciones de:
Maestría en Administración | Postgrados UPB
• Conocer y debatir las teorías financieras más importantes y de mayor impacto en las organizaciones.
• Comprender los procesos financieros operativos y estratégicos que conducen a la creación de valor en la empresa.
• Desarrollar habilidades administrativas y gerenciales para conducir los procesos financieros.
• Analizar, evaluar y tomar decisiones financieras básicas de inversión y financiación.
• Aplicar procedimientos adecuados a las diferentes situaciones del ejercicio profesional en el área financiera.
Valor crédito: $1.101.900
Tarifa primer semestre
Estas son las tarifas reportadas al Ministerio de Educación Nacional para la vigencia 2025, las cuales rigen a partir del 15 de noviembre de 2024.
El valor de la matrícula se calcula sobre el 100 % del total de créditos correspondientes al primer semestre del plan de estudios. El valor de cada semestre variará según los créditos matriculados por el estudiante.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Son varias alternativas: artículo académico, seminario alemán, estudio de caso o consultoría.
El nivel de competencia exigido por la Universidad se puede demostrar mediante una de las siguientes cuatro modalidades:
- Aprobación de un curso de competencia lectora de 40 horas ofrecido por el Centro de Lenguas de la Universidad.
- Presentación de un examen de suficiencia, diseñado por el Centro de Lenguas de la Universidad.
- Presentación de un examen internacional que acredite el nivel de competencia requerido
- Presentación de un título profesional en Lenguas Extranjeras o de estudios realizados en el exterior y debidamente legalizado en Colombia.
¿Necesitas más información? contáctanos: +57 4 604-4488388
Habla con un asesor
Contáctanos por estos medios
Pedir información y orientación puede resultar muy útil. Estamos aquí para ayudarte. Si lo deseas, también podemos invitarte a nuestras charlas y demos personalizados para que puedas vivir todo de primera mano.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Teléfono: (+57 604) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados