Educación que transforma sin límites

Disponible en:Medellín22 jun. 2023

 Agencia de Noticias UPB - Medellín. La UPB recibió a 130 docentes de Panamá en la Pasantía Internacional Innovación y transformación educativa. Esta pasantía tuvo como objetivo que los docentes de las instituciones educativas pudieran entender las realidades académicas en otros contextos educativos y, así, generar lazos de cooperación y vínculos entre regiones, instituciones, saberes y sujetos afines con la educación.

Esta experiencia fue muy innovadora y la aplicaría con mis estudiantes, es muy importante resaltar lo que se ha aprendido y es la aplicación de las tecnologías educativas y dejar muy claro que nuestros estudiantes han cambiado su forma de aprender; en esta pasantía con la UPB hemos aprendido que la innovación es parte de ese proceso y que los estudiantes van a ser muy beneficiados con ese procedimiento nuevo que hemos aprendido”, afirmó Armando Mojica Espinosa, vocero nacional de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos de Panamá.

 
Pasantía de Panamá

Así mismo, esta pasantía se compuso de varias actividades que se centraron en la innovación, creatividad en el aula, educación virtual, aprendizajes por competencias, y neurociencia. Estos temas permitieron fortalecer la labor como docentes y tener presente los retos a los que se enfrentan los estudiantes, también la pasantía incluyó la visita a las Escuelas Normales Superiores, esto permitió a los maestros conocer de primera mano la realidad educativa de la región y establecer lazos de cooperación con colegas de otro país.

El primer momento fue el encuentro en el aula de clase con todos los docentes en donde se les dio una charla general sobre la profesión de las tecnologías para mejorar las didácticas en el aula de clase y cómo ha cambiado la mentallidad de los jóvenes y el aprovechamiento de los dispositivos como el celular para generar mejores interacciones. En un segundo momento se tuvo la oportunidad de realizar un carrusel en donde el equipo de UPB VIRTUAL mostró los desarrollos que se les contó en el primer momento y podían vivir el desarrollo a través de las gafas HoloLens, permitiendo que ellos interactuaran y participaran de una manera más didáctica. 

 
Pasantía panamá

La pasantía permitió el fortalecimiento y la integración con los docentes y esa parte metodológica que necesitamos mediante técnicas y estrategias para ser desarrolladas en el aula, es muy importante los aportes que recibimos de parte de la UPB y de los docentes, todo ha sido muy interactivo, creativo y que enlaza a los docentes a desarrollar habilidades que a veces no sabemos que las tenemos”, expresó Próspero Joel González, docente de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos de Panamá. 

Esta experiencia se vivió durante 8 días y ha permitido que los maestros adquieran nuevas herramientas y estrategias que podrán implementar en sus propias instituciones educativas, enriqueciendo así la calidad de la educación en Panamá y poder generar diálogos académicos y educativos entre los docentes, al mismo tiempo conociendo nuevos territorios siendo la posibilidad de intercambio e interacción. 

 
Panamá
 
Panamá

Es importante la pasantía porque nos ayuda a todos los docentes a tener nuevos conocimientos que están ocultos, gracias a todas estas actividades de formación podemos llevar una mejor educación a nuestros estudiantes, compartiendo experiencias por medio del arte de la pedagogía”, comentó Rigoberto Casas, subsecretario general de la Asociación de Educadores Herreranos.

 

Por: Deisy Vanessa Múnera Largo- Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados