Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Maestría en Cine Documental de la Universidad Pontificia Boliviana anunció a los 8 ganadores de las becas para estudiar dicha maestría. Los ganadores fueron Santiago Henao Vélez, Juan Felipe Grisales Tangarife, Raúl Antonio Soto Rodríguez, Juan Felipe Quiceno Cárdenas, Juliana Zuluaga, Agustín Patiño Orozco, Laura Sofía Serna Montoya, Érika Sánchez Castrillón.
Este estímulo de formación especializada hace parte del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, quien aportará el 70 % de la beca y el otro 30 % lo proporcionará la universidad; es decir, que los ganadores obtendrán la beca completa.
Al proceso se presentaron 30 aspirantes, de los cuales 20 fueron los habilitados para presentar los proyectos para su respectiva evaluación. Luego, los 20 aspirantes presentaron una sustentación ante los jurados de cada uno de sus proyectos, de los cuales salieron los 8 ganadores.
Los jurados estuvieron conformados por cuatro profesores de la Universidad, Ana María López, Juan José Osorio Villegas, Adriana Mora y la profesora Isabel Cristina Otálvaro. Los jurados externos fueron Germán Arango, Ana Cristina Monroy, Juan David Orozco, actual comisionado fílmico de la ciudad y la documentalista Martha Hincapié. Ellos han asumido roles como directores, asesores y jurados de trabajo de grado.
Según Harold Jimmy Salinas Arboleda, coordinador de la Maestría en Cine Documental de la UPB, es muy importante este estímulo porque da cuenta al trabajo que han realizado y les permite demostrar en el contexto universitario local que la Maestría tiene una alta demanda y las becas posibilitan llegar a un público más amplio.
“Desde la universidad nació un interés y una pregunta por el cine documental, un medio muy adecuado para contar historias, por su formato audiovisual que se me hacía cercano y por su posibilidad de narrar historias de no ficción que podrían ser muy transformadoras, por eso elegí estudiar la maestría”, expresó Laura Sofía Serna Montoya, Comunicadora Social y Periodista.
Con la maestría será posible hacer una memoria visual con múltiples voces y personajes que narren momentos históricos que han vivido las diferentes regiones de Colombia. “Tener una Maestría en Cine Documental ayuda a encontrar un espacio de reflexión para chicos y chicas realizadores que quieran aportar a la reconstrucción y a la construcción constante de memoria del país a partir de un dispositivo particular como el cine”, indicó Harold Jimmy Salinas Arboleda.
“Elegí la UPB porque tiene un alto grado de reconocimiento, no solo aquí en Medellín sino también nacional e internacional y para mí era muy importante que la universidad donde hiciera la maestría pudiese tener esa cercanía con el mundo social y con las dinámicas que hay en la ciudad”, manifestó Santiago Henao Vélez, Comunicador Audiovisual.
Las personas que no quedaron beneficiadas, la universidad, les dará el descuento del 30 % durante sus 4 semestres de formación a aquellos que tengan la capacidad para asumir el resto del valor.
Por Alejandra Castro Díaz, Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados