Agencia de Noticias UPB - Medellín. La UPB y Lumni firmaron un convenio con el fin de ofrecer oportunidades de estudio a los aspirantes que desean iniciar un programa académico profesional o técnico.
Fue así como la Universidad Pontificia Bolivariana recibió a Sylvia Ortiz Quin, gerente general de Lumni Inc Colombia, quien se reunió con los miembros del consejo directivo de la Universidad para conversar sobre este tema, donde, posteriormente, dio su firma junto a la del rector, padre Diego Marulanda Díaz, concretando el convenio.
El propósito de la empresa líder en la inversión de la educación superior en Latinoamérica es ayudar a personas que desean estudiar un programa profesional o técnico y que no cuentan con los recursos suficientes. Lumni, por medio de un mecanismo de financiamiento de largo plazo permite cancelar a los alumnos durante la época de estudios un monto acorde al valor del programa y luego permite pagar un porcentaje fijo de su ingreso futuro como empleados.
Lumni es una empresa de financiamiento de educación superior creada hace 23 años por el ingeniero industrial barranquillero, Felipe Vergara y el ingeniero mecánico, Miguel Palacios.
"El convenio con UPB es muy importante, ya que a través del Fondo Creer UPB buscamos eliminar la barrera de acceso a la universidad por motivos económicos. Nuestro impacto está en apoyar jóvenes talentosos de estrato 1,2,3 con necesidad económica, para que puedan ingresar a una universidad de calidad como UPB, a través de un modelo de financiación flexible y a largo plazo", explicó la gerente general de Lumni - Colombia, Sylvia Ortiz
Para la Universidad es un logro que aporta y reafirma el compromiso de Imaginar, Creer y Crear en el presente año, ahora por medio de una alternativa que hace realidad los sueños de cada uno de los estudiantes bolivarianos.
Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora de asuntos económicos y administrativos Multicampus de la UPB, mencionó que “es una oportunidad de oro darle cabida a Lumni en UPB para facilitar la oferta de estudio a personas que en principio no tienen la capacidad de pago en el período académico. Realmente la amortización del crédito por parte del beneficiario, que es el estudiante, se da con posterioridad a la terminación del periodo de estudio”.
La representante de Lumni compartió su postura frente a la firma entre la institución de educación superior y la compañía en Colombia:
Según la vicerrectora Paula Andrea, con esta nueva oportunidad se podrá acoger a más aspirantes que sueñan con un programa que no necesariamente está abierto en todas las líneas de financiación y para Lumni sí.
La entidad actualmente se encuentra en cuatros países de América: México, Chile, Perú, y Colombia. Ha suscrito convenios de financiación educativa con empresas de distintas regiones del país; en Colombia 15 instituciones de educación superior han firmado convenio con Lumni.
"Los primeros pasos antes de perfeccionar un convenio son el reconocimiento de lo que el otro ofrece y de lo que la Universidad puede dar. Que haya alineación de intereses y propósitos, convergencia de valores, para que pueda construirse la confianza necesaria y termine materializando el convenio. Lumni cree en la educación y la responsabilidad del egresado de atender los compromisos adquiridos en su periodo de estudio”, expresó la vicerrectora Arango.
La UPB confía en el poder de la educación como un fin absolutamente noble, aprovechando la oportunidad de este modelo de financiación (Lumni) complementario a las posibilidades que actualmente la Universidad comparte a cada uno de los estudiantes que anhelan lograr sus sueños.
Por: Emmanuel Madrigal Ramírez - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados