Agencia de Noticias UPB - Medellín. María Camila Foronda y María Verónica Córdoba son dos jóvenes madres de 19 años que provienen de municipios diferentes.
María Camila Foronda viene de Andes, un municipio ubicado al Suroeste de Antioquia, que se encuentra a 118 Km de la Clínica Universitaria Bolivariana en la ciudad de Medellín, y donde se encuentra su niña Thaliana Flores Foronda, que fue valorada y diagnosticada con displasia broncopulmonar, condición que afecta el estado respiratorio de los bebés que nacen prematuros.
Los bebés prematuros o los que tienen problemas respiratorios poco después de nacer, corren el riesgo de desarrollar displasia broncopulmonar, esta es una enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la prematuridad, producida por un desarrollo anómalo del tejido pulmonar, que produce inflamación progresiva y formación de cicatrices. Aunque la mayoría de lactantes se recuperan completamente, puede convertirse en un trastorno grave y requerir cuidados médicos intensivos, convirtiéndolo así en una de las enfermedades pulmonares crónicas más frecuentes en la población infantil”, comentó, Andrés Uribe, pediatra neonatólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana.
Por otro lado, esta María Verónica Córdoba, originaria del Chocó, fue trasladada a la ciudad de Medellín, con su bebé de 24 semanas Dahiara Sofía quien tiene un poco más de 3 meses, aunque su bebé se encuentra con oxígeno debido a factores que alteraron su tiempo normal de embarazo, recibe los cuidados y atenciones pertinentes por parte de los profesionales encargados.
Ambas madres fueron trasferidas a la Clínica Universitaria Bolivariana, dado que en sus municipios no cuentan con unidades para atención de prematuros, ni con profesionales en pediatría.
De igual forma facilita hogares de paso para aquellos que provienen de otros departamentos o municipios, puesto que, en diversas ocasiones, familias de diferentes partes del noroccidente del país son trasladadas a esta unidad por su desarrollo y capacidad para atender a neonatos.
Dado que la Clínica Universitaria Bolivariana es una clínica de alto nivel en la atención de neonatos, desde diferentes municipios nos remiten a los bebés que nacen prematuros, con alguna condición médica o enfermedad, muchas de estas familias no cuentan con una red de apoyo en la ciudad de Medellín o en el aérea metropolitana, es por ello, que se les brinda hogar de paso en donde se les proporciona alimentación y transporte en caso de ser necesario, ya que en su mayoría son personas que trabajan de manera informal en el campo y que por la condición del bebe necesitan un seguimiento más estricto”, así lo manifestó Laura Tobón, trabajadora social de Milagros de Vida en la Clínica Universitaria Bolivariana
Esta labor por la que día a día trabaja el programa Milagros de Vida, se debe a un equipo con calidad humana que se preocupa por el bienestar de estos pequeños y que gracias a las donaciones de organizaciones y personas individuales se llevan a cabo estas labores.
Por: Leonela Vergara - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados