El Semillero en Comunicación, Ciudadanía y Políticas nace en abril de 2011, derivado del trabajo de dos grupos de estudio de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UPB y en cabeza de los profesores Ramón Arturo Maya Gualdrón y Juan David Zapata Agudelo.
El trabajo del SCCP-UPB tiene como propósitos centrales la promoción de los estudiantes universitarios para la formación investigativa en el campo de la comunicación social y el periodismo y su relación con la historia, el poder, el desarrollo, la educación y otros temas asociados.
También busca la generación de espacios para la reflexión, el debate y el análisis crítico de diversas temáticas relacionadas con su perspectiva de estudio; y finalmente, propone el diseño y la ejecución de proyectos de investigación en su campo de conocimiento.
El Semillero organiza su trabajo en dos componentes: uno de investigación y uno de formación.
Participación destacada en el Encuentro Interno, Departamental y Nacional de Semilleros de Investigación.
Algunos de nuestros proyectos:
Tipo de proyecto | Título |
Investigación | “Estado del arte de la investigación en perspectiva de los estudios en comunicación y ciudad realizadas por investigadores colombianos sobre ciudades latinoamericanas entre los años 2010 y 2015. (Etapa temática 1: Organizaciones Sociales y Participación; Medios y Mediaciones de Comunicación.) Modalidad I” |
Investigación |
Migrantes forzosos internacionales, nacionales e intraurbanos en los circuitos comunicacionales de Medellín con 5 subproyectos que se muestran a continuación: 1. Migrantes forzosos internacionales, nacionales e intraurbanos en los circuitos comunicacionales de Medellín: dinámicas recurrentes para el diálogo cultural entre los migrantes y con la ciudad. 2. Migrantes forzosos internacionales, nacionales e intraurbanos en los circuitos comunicacionales de Medellín: representaciones del migrante en su entorno cotidiano. 3. Migrantes forzosos internacionales, nacionales e intraurbanos en los circuitos comunicacionales de Medellín: la mujer migrante como medio de construcción y fortalecimiento de redes (tejido) sociales entre su entorno familiar y comunitario y la ciudad. 4. Migrantes forzosos internacionales, nacionales e intraurbanos en los circuitos comunicacionales de Medellín: usos del migrante desde el discurso los actores de la comunicación política sobre el desplazamiento intraurbano en el 2017. 5. Migrantes forzosos internacionales, nacionales e intraurbanos en los circuitos comunicacionales de Medellín: las prácticas musicales como expresión y resistencia del migrante. |
Los estudiantes deben contactar al coordinador de investigación de la escuela donde están matriculados en pregrado, y ponerse en contacto con los docentes que dirigen las líneas de investigación de los semilleros.
Los semilleros de investigación no tienen ningún costo y no es necesario matricularlos como un crédito en el pregrado.
Los estudiantes que pertenece a un semillero de tienen estos beneficios:
Otra información que puede ser de tu interés.
Por favor, visita la sección de Preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Bloque 3, piso 1, oficina 102, CIDI.
Campus Laureles.
Teléfonos: (+57 4) 448 8388 Ext. 10901
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados