Programa Avanzado en Sistemas Ferroviarios

Disponible en: Medellín

Este Programa será realizado de manera telepresencial

  • Brindar a los participantes conocimientos avanzados sobre la planificación, operación, mantenimiento y gestión de sistemas ferroviarios, fortaleciendo sus habilidades para optimizar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del transporte sobre rieles.
142
Horas
Intensidad horaria
Días
Martes, miércoles, jueves y viernes de 6:00 a 8:00 p.m.
Horario
22
Julio al 25 de noviembre de 2025
Fecha

Inversión

Público general: $5.990.000
Descuento por pronto pago: $5.690.500
NRC: 51489 ​
Aplica descuentos institucionales 

Temáticas

  • 1. Introducción a los ferrocarriles de carga y pasajeros 
  • 2. Superestructura y vía
  • 3. Esquemas de operación de ferrocarriles
    ▪Introducción
    ▪Fundamentos de un horario de operación
    ▪Filosofía y regulación en Alemania
    ▪Introducción a la planificación de la explotación ferroviaria
    ▪Enfoque integrado a la planificación y casos prácticos de estudio
    ▪Planificación de la circulación
    ▪Planificación de personal
    ▪Tráfico de pasajeros
    ▪Intervalo alemán
  • 4. Energía y transporte ferroviario: panorama tecnológico y tendencias
  • 5. Material rodante: características, mantenimiento y nuevos avances
    ▪Elementos básicos del material rodante
    ▪Breve historia del diseño de la tracción ferroviaria
    ▪Terminología de los sistemas de tracción del transporte ferroviario y sus componentes
    ▪Ingeniería eléctrica y electrónica básica de los sistemas de tracción
    ▪Consideración técnica de un elemento específico del material rodante
    ▪Física básica de la tracción
    ▪Tracción eléctrica y fuentes
    ▪Principios y ciencia del tren de rodaje
    ▪Retos de gestión
  • 6. Electrificación ferroviaria y sistemas de almacenamiento de energía 
  • 7. Señalización, control y comunicaciones 
    ▪Historia de los ferrocarriles alemanes - operar los trenes, previo a la invención de la señalización
    ▪Sistemas de control y seguridad para el tráfico ferroviario
    ▪Realización técnica del tráfico ferroviario
    ▪La señalización en la práctica - el fracaso de la tecnología
    ▪Análisis y creación (posibles puntos conflictivos y posibles niveles de seguridad secundarios)
  • 8. Formulación y gestión de proyectos ferroviarios
    ▪Sistemas de transporte
    ▪Tipos de proyectos ferroviarios (infraestructura, material rodante, sistemas de señalización, etc.)
    ▪Ciclo de vida de los proyectos ferroviarios (prefactibilidad – factibilidad, diseño y construcción, pruebas y puesta en marcha, operación y mantenimiento)
    ▪Gestión de proyectos ferroviarios
    ▪Casos de estudio y mejores prácticas en el sector ferroviario
  • 9. Simulación de la operación y la tracción: OpenTrack-OpenPowerNet
  • 10. Digitalización de activos de infraestructura
    ▪Introducción a la digitalización de activos de infraestructura
    ▪Monitorización de infraestructuras ópticas y acústicas
    ▪Los datos como un activo: análisis, big data y aprendizaje automático
    ▪Mantenimiento digitalizado
    ▪Metodología BIM en infraestructura
    ▪Casos de ejemplo del Grupo Deutsche Bahn y escenarios de uso en su empresa
  • 11. Marco legal y normativo de los proyectos ferroviarios
    Marco Normativo Ferroviario Internacional
    ▪Regulaciones internacionales
    ▪Modalidades de contratación internacional
    ▪Marco Normativo Ferroviario Colombiano
    ▪Regulación Ferroviaria 1923
    ▪Regulación de Transporte Intermodal 2008
    ▪Plan Maestro de Transporte Intermodal PMTI 2015
    ▪Nuevo Proyecto de Ley Ferroviaria Nacional
    ▪Plan Maestro Ferroviario 2020
    ▪Decreto de Zurcos 2245
  • 12. Tópicos especiales en ferrocarriles
  • 13. Visita técnica Metro de Medellín

Docentes

  • Andrés Emiro Díez Restrepo Ph D
    Doctor en Ingeniería, ingeniero electricista, especialista y magíster en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica. Reconocido por su análisis permanente del consumo energético de un sistema de transporte público de pasajeros con tracción eléctrica desde una perspectiva sistémica. Referente nacional en los procesos de simulación, implementación y pruebas de un sistema de compensación en corriente directa basado en ultra capacitores, para sistemas ferroviarios. Participe de procesos de investigación sobre la compensación de energía regenerativa en sistemas ferroviarios y reconocido por su análisis comparativo de autobuses eléctricos a batería para conversión de flotas diésel en Medellín, Colombia.

Proceso de inscripción

¿Cómo inscribirse a nuestros programas de Formación Continua UPB?

  1. Debes ingresar a nuestro portal web (www.upb.edu.co) desde tu buscador.
  2. Al ingresar al portal web de la Universidad Pontificia Bolivariana puedes dirigirte a Inicio y en la parte inferior encuentras el botón de Estudiar en la UPB, y luego dar clic en Formación Continua
  3. Luego debes ingresar en el buscador del portal cuál es tu programa de preferencia y seleccionarlo.
  4. Estando en la página de aterrizaje del programa seleccionado debes buscar la opción inscríbete y seleccionarla.
  5. Al seleccionar la opción inscríbete la página te redireccionará al formulario de inscripción, el cual debe ser rellenado con sus datos personales. Para que tu proceso de inscripción sea exitoso, lleva a cabo dos pasos: 1. Registro.  2.  Inscripción. 

¡Así quedarás inscrito a nuestros programas de Formación Continua!

Facturación empresarial

  • Facturación empresarial:
    Las empresas e instituciones pueden inscribir a sus empleados enviando la información a través de alguno de los siguientes canales:
    Vía teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
    Celular o WhatsApp: 321 803 00 94
    Correo electrónico: formacioncontinua@upb.edu.co
    Debe diligenciarse:
    Una carta en papel membrete de la empresa en la que se indique la razón social, el NIT, teléfono y dirección, los nombres completos y documentos de identidad de los participantes. Posteriormente, la Universidad realizará el cobro respectivo.
    *Cuando la inscripción se realiza a través de inscripción empresarial no se podrá hacer efectivo el pronto pago.
    Nota: por favor tener en cuenta, que si requiere factura empresarial, debe solicitarla antes de efectuar el pago.

Observaciones

  • Los empleados de la Universidad Pontificia Bolivariana que deseen matricularse en un programa de Formación Continua deben hacer la solicitud al correo formacion.continua@upb.edu.co para que les pueda aplicar el descuento. 
  • El pronto pago es un porcentaje de descuentos que otorgan la Universidad: 5% sobre el valor de la matrícula con mínimo quince (15) días calendario antes de la fecha de inicio del programa. Más información aquí.
  • Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
  • Para los eventos gratuitos solo tendrán certificación las personas que realicen proceso de inscripción y que cuenten con la asistencia del mismo.
  • El certificado será de manera digital 
  • Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
  • La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua

¿Qué modalidades de cursos ofrece Formación Continua?

Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.

¿Cuáles son las formas de pago y modalidades de financiación para los programas de Formación Continua?

La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Jorge Albero Calle D

Jorge Alberto Calle D'Alleman

Director de Extensión MulticampusMedellín
 
Marly Ester Dede Mena

Marly Ester Dede Mena

Subdirectora de Formación Continua MulticampusMedellín
 
Dayan Liset Arboleda Jiménez

Dayan Liset Arboleda Jiménez

Coordinadora Administrativa MulticampusMedellín
 
Perfil de Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Carlos Fernando Arboleda Hurtado

Coordinador Comercial MulticampusMedellín

Oficina

UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia. 

Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873 Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Deysy Yurani Dulcey Gómez

Deysy Yurani Dulcey Gómez

Coordinadora de Formacion continuaBucaramanga
 
Mónica Salazar Tabares

Mónica Salazar Tabares

Profesional AdministrativoBucaramanga

Oficina

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631 
Celular: 301 2377238    

 educacioncontinua.bga@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
Víctor José Beltrán Galaraga

Víctor José Beltrán Galaraga

Coordinador de Formación ContinuaMontería
 
Diana De La Hoz Lacharme

Diana María de la Hoz Lacharme

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
María Mónica Rivera Castillo

María Mónica Rivera Castillo

Asesora de ventas Formación ContinuaMontería
 
Shirley Patricia Galindo Garcez

Shirley Patricia Galindo Garcés

Técnico de Formación ContinuaMontería

Oficina

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Bloque 3, Centro de Atención Integral

Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324

Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202

formacion.continua@upb.edu.co

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Solicita Información

Personal

 
JULIÁN ARENAS

Julián Camilo Arenas Orejuela

Coordinación de Formación ContinuaPalmira
 
María Camila Giraldo

María Camila Giraldo Ortega

Auxiliar de Formación ContinuaPalmira

Oficina

Km 1 Vía Tienda Nueva 

Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co

Solicita Información
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados