Diplomado en Normatividad ambiental en Colombia

Disponible en: Virtual

Este programa será realizado de manera virtual

En esta experiencia de aprendizaje vamos a comprender cómo en nuestro país desde la Constitución de 1991, tendemos a gozar de un ambiente sano. En esta perspectiva, se inscribe el concepto de desarrollo sostenible que tuvo sus inicios con la promulgación del Decreto Ley 2811 de 1974, fundado con la participación de nuestro país en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano realizada en Estocolmo en 1972 a través de la Ley 23 de 1973 y Ley 99 de 1993 que reordena el Sistema Nacional Ambiental – SINA, y así mismo, la compilación de todas las normas que regulan el manejo del medio ambiente como lo dispone el Decreto 1076 de 2015, que desarrolla los postulados del estatuto superior.

Atendiendo a lo anterior, la UPB (Universidad Pontificia Bolivariana) está comprometida con ustedes, buscando fortalecer sus competencias de interpretación y análisis técnico - jurídico en relación con el marco legal y constitucional de la administración del medio ambiente, permitiendo reconocer, avanzar y cumplir de la mejor manera, el correcto uso y aprovechamiento de nuestros recursos naturales renovables y concientizar de la gran responsabilidad que tenemos como ciudadanos, para garantizar un correcto y óptimo desarrollo sostenible.

Propósito u objetivo del curso

  • Fortalecer las competencias de interpretación y análisis en relación al marco legal y constitucional de la administración y manejo de los recursos naturales, a partir del cual se deriva la legislación actual, con la finalidad de lograr acciones concretas hacia el desarrollo sostenible.
96
Horas
Intensidad horaria
Virtual
Acceso 24/7
Horario
10
Marzo al 4 de abril del 2025
Fecha

Inversión

Público general: $1.840.000
NRC: 50586

Temáticas

  • Unidad 1. Generalidades políticas y tendencias de la legislación ambiental.
  • Unidad 2. Administración de recursos naturales renovables.

Competencias a desarrollar

  • Evalúa los objetivos de la gestión adaptativa de los ecosistemas, en búsqueda de cambio en aquellos componentes o procesos de los ecosistemas que garantizan su sostenibilidad.
  • Selecciona las TIC apropiadas para resolver problemas del contexto, a partir del estudio de soluciones conceptuales y prácticas.

Metodología

  • Diplomado virtual a través de la plataforma BrightSpace. Tendrás acceso 24/7, los encuentros sincrónicos se programarán junto al docente.
  • Este diplomado estará mediado por el trabajo autónomo en un 60% y un acompañamiento docente del 40%. El estudiante explorará recursos como, artículos, presentaciones, cuestionarios, tareas con los que logrará aprender sobre los diferentes temas involucrados.
  • Las clases serán virtuales con aplicación de caso práctico para seguimiento de las diferentes temáticas aprendidas. Los participantes, a partir de los elementos trabajados en cada unidad, diseñarán un proyecto de aplicación a su área de trabajo, éste será socializado entre el grupo de participantes. 

Proceso de inscripción

¿Cómo inscribirse a nuestros programas de Formación Continua UPB?

  1. Debes ingresar a nuestro portal web (www.upb.edu.co) desde tu buscador.
  2. Al ingresar al portal web de la Universidad Pontificia Bolivariana puedes dirigirte a Inicio y en la parte inferior encuentras el botón de Estudiar en la UPB, y luego dar clic en Formación Continua
  3. Luego debes ingresar en el buscador del portal cuál es tu programa de preferencia y seleccionarlo.
  4. Estando en la página de aterrizaje del programa seleccionado debes buscar la opción inscríbete y seleccionarla.
  5. Al seleccionar la opción inscríbete la página te redireccionará al formulario de inscripción, el cual debe ser rellenado con sus datos personales. Para que tu proceso de inscripción sea exitoso, lleva a cabo dos pasos: 1. Registro.  2.  Inscripción. 

¡Así quedarás inscrito a nuestros programas de Formación Continua!

Facturación empresarial

  • Facturación empresarial:
    Las empresas e instituciones pueden inscribir a sus empleados enviando la información a través de alguno de los siguientes canales:
    Vía teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
    Celular o WhatsApp: 321 803 00 94
    Correo electrónico: formacioncontinua@upb.edu.co
    Debe diligenciarse:
    Una carta en papel membrete de la empresa en la que se indique la razón social, el NIT, teléfono y dirección, los nombres completos y documentos de identidad de los participantes. Posteriormente, la Universidad realizará el cobro respectivo.
    *Cuando la inscripción se realiza a través de inscripción empresarial no se podrá hacer efectivo el pronto pago.
    Nota: por favor tener en cuenta, que si requiere factura empresarial, debe solicitarla antes de efectuar el pago.

Observaciones

  • Los empleados de la Universidad Pontificia Bolivariana que deseen matricularse en un programa de Formación Continua deben hacer la solicitud al correo formacion.continua@upb.edu.co para que les pueda aplicar el descuento. 
  • El pronto pago es un porcentaje de descuentos que otorgan la Universidad: 5% sobre el valor de la matrícula con mínimo quince (15) días calendario antes de la fecha de inicio del programa. Más información aquí.
  • Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
  • Para los eventos gratuitos solo tendrán certificación las personas que realicen proceso de inscripción y que cuenten con la asistencia del mismo.
  • El certificado será de manera digital 
  • Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
  • La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua

¿Cuáles son las formas de pago y modalidades de financiación para los programas de Formación Continua?

La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.

¿Qué modalidades de cursos ofrece Formación Continua?

Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.

Comunícate con nosotros

Personal

 
Juan Miguel Saldarriaga

Juan Miguel Saldarriaga Díaz

Líder de Mercadeo y Experiencia de UsuarioMedellín
 
Tatiana Marín Hincapié

Tatiana Marín Hincapié

Analista de ExtensiónMedellín

UPB Virtual

Teléfono
 (57 604) 448 83 88 (Opción 1 – 1 – 1 – 3)

Celular
(57) 314 224 60 10

Correo
upb.open@upb.edu.co

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados